En la actualidad existen muchos lugares de residencia de adulto mayor en Medellín, que sirven de apoyo para su cuidado y bienestar, pero también el de la familia
La agresividad puede presentarse de dos formas:
1.- Física: cuando ya se exterioriza golpeando a otra persona, golpeando objetos o intentando autolesionarse.
2.- Verbal: Cuando realiza comentarios de queja, insultos o ataques con comentarios personales hacia la persona que lo cuida o la familia.
Cuando la persona se encuentra en un centro de residencia para adulto mayor en Medellín, estos ya están capacitados en el manejo de este tipo de situaciones. Ahora bien te daremos una serie de pasos y recomendaciones que serán de gran utilidad si tu ser querido lo cuidas en casa:
1.- Cambiar la causa que da origen a la agresividad, muchas veces la persona o familiar que esta a cargo del cuidado incurre en conductas quizás producto del cariño le es imperceptible, causando que la persona se pueda sentir infantilizada o minimizada originando esa agresividad.
2.- Se debe suprimir los refuerzos positivos, muchas veces sin darnos cuenta puede que estemos reforzando la conducta agresiva sin darnos cuenta, muchas veces con la agresividad lo que buscan es llamar la atención o buscar que la persona seda ante lo que el quiere. Y es eso precisamente lo que vamos a cambiar, y vamos a reforzar son conductas diferentes.
Un ejemplo de esto seria, que cuando el adulto mayor se ponga agresivo para conseguir no bañarse o cambiarse de ropa, o señalar que tiene un dolor cuando no es verdad, buscando acaparar toda la atención.
¿Qué podemos hacer?
Lo contrario a lo que se espera, sea responder con calma. no darle la atención que espera, de tal manera que entienda que debe buscar otra manera mas amigable para lograr lo que desea.
3.- Reforzar conductas incompatible, esto va de la mano con lo expresado anteriormente, debemos es reforzar con conducta que no sean compatibles, a la agresividad el cariño la calma, el saber escuchar. Paso a paso de tal forma que llegara el momento en que el o ella hagan lo mismo. Y deberás reforzar esa conducta positiva.
Estos son tres pasos que parecieran simples pero se requiere de paciencia, de constancia y de poder perseverar, muchas veces nos sentimos superados por emociones, pero la pequeña gran diferencia es que nosotros estamos en una realidad y un contexto diferente aunque vivan juntos, porque se lleva una vida de diferencia.