Uncategorized

Como ayudar a mi familiar que tiene demencia senil y cuando buscar ayuda en un Centro Geriátrico

 

Lo primero que debemos es aclarar que la demencia es una pérdida de la función cognitiva que ocurre con ciertas enfermedades y que afecta la memoria, el pensamiento y el comportamiento. Para algunas personas los síntomas de la misma se presentarán de forma mas evidente que en otras, hoy te vamos a dejar algunos de las conductas que se pueden observar.

La primera y más común es la pérdida de memoria, sobre todo de los acontecimientos recientes. Muchas verdes ellos conservan mejores recuerdos de entre sus 30-40 años, como puede que queden mucho mas atrás, cuando aun eran niños o adolescentes.

Otro síntoma que se comienza a evidenciar es la desorientación de tiempo y lugar, este va unido al anterior, al comenzar a perder la memoria y mantenerse mentalmente en una época distinta tiende a desorientarlo, ya que lo que la persona conocía y como lo recordaba ya no está.

            También comienzan a tener la idea de que le roban o le quieren hacer daño incluso su propia familia, esto se debe a la perdida de la memoria y la desorientación, al ya no tener las cosas que en su memoria si conserva, le genera inseguridad.

            Estos son uno de varios comportamientos que comenzará a tener a medida que su condición vaya evolucionando, comenzará a perder la capacidad de aprender, se le dificultará el lenguaje, perderá el control de sus emociones. Te preguntaras ¿qué podemos hacer como familia para ayudarlo?

            Esa pregunta es muy importante, cuando la demencia apenas esta iniciando, requerimos de un acompañamiento médico, es el quien nos indicara como debemos actuar, pero nosotros te daremos algunas indicaciones comunes que pueden tener buenos resultados.

            Lo primero que debemos hacer como familia es conservar la calma, quizás sea mucho pedir, pero poder transmitirle tranquilidad y confort es algo primordial. Debemos aprender a crear hábitos sencillos diarios que ellos puedan cumplir.

También es necesario que a medida que vaya evolucionando la demencia, deben visitarlo en forma constante para estimularle la memoria, mostrarle imágenes y videos que le ayuden a recordar quienes eran, de donde vienen y donde están en la actualidad.

La paciencia es primordial, actuar con compresión del otro y ayudar hasta donde se pueda ayudar, teniendo la conciencia tranquila de que hizo y seguirá haciendo todo lo necesario para ayudarlo, a medida que evolucione será necesario que ingrese a un hogar geriátrico en Medellín donde le puedan dar la asistencia y los cuidados necesarios. Así tu ser querido tendrá la tranquilidad y el cuidado que requiere y tu podrás tener la tranquilidad que necesitas.

 

  Redacción por Michell Torres asesora del Hogar Geriátrico Sonríe

Si requiere asesoría en hogares geriátricos en Medellín
puede contactarse al WhatsApp 3043402019
Nuestros Centros Geriátricos lo atenderán.
Bienvenidos que está es su casa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *